

El programa técnico laboral en Auxiliar en Enfermería desarrolla las competencias básicas para que el estudiante se desempeñe eficientemente en el sector salud, específicamente en lo relacionado con el cuidado de los pacientes de cualquier tratamiento en salud.
Requiere de supervisión, la mayoría de las funciones son rutinarias y las seis normas de competencias planteadas son indispensables para alcanzar el buen desempeño en el control de las ventas y el servicio.
LEY 911 DE 2004 – Ministerio de Educación Nacional
Nombre Del Programa
TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN AUXILIAR EN ENFERMERIA
Aprobación
RESOL. 2054 de 23 de Mayo. del 2017
código de la c.n.o
3311 Auxiliares de Enfermería
Campo ocupacional de Trabajo
- Auxiliar de Enfermería
- Enfermera Auxiliar
- Valor primer semestre $1.200.000
- Segundo y Tercer semestre $800.000
- Duración: 3 Semestres
- Menos el descuento del 60% al 70%
- Seminario por Semestre:$ 80000
- Carnet seguro y pin de plataforma: $40.000
- Derecho a Certificación 200.000
Financiación De Pago Cuotas:
- Semanal: $ 30000 (20 cuotas)
- Quincenal: $ 60.000 (10 cuotas)
- Mensual: $ 120.000 (5 cuotas)
MEDIOS DE PAGO



Convenio 111612 Convenio 111612 Convenio: Fundetec recaudo
Cuenta Corriente 53129156549 Dar el No C.C. T.I. Estudiante Dar el No C.C. T.I. Estudiante
Inicio De Clases:
- 22 de Junio de 2022. Lunes a Viernes
- 25 de Junio de 2022. Sábados
PENSUM ACADEMICO
DOCENTES DE PROGRAMA
SEMESTRE 1 |
CONTROL DE INFECCIONES |
ASISTENCIA DURANTE LA ALIMENTACIÓN Y ELIMINACIÓN |
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS |
ADMISION DEL USUARIO A LA RED DE SERVICIOS |
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
ATENCION INTEGRAL AL MENOR DE 10 AÑOS Y AL ADOLESCENTE |
SEMESTRE 2 |
ASISTENCIA INTEGRAL AL ADULTO MAYOR |
VALORACION Y ORIENTACION PATA LA TOMA DE MUESTRAS |
ATENCION Y ORIENTACION AL USUARIO |
MANTENIMIENTO Y RECUPERACION DEL PACIENTE |
CUIDADO MEDICO QUIRURGICO |
PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES |
SEMESTRE 3 |
REALIZAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALES |
INFORMATICA BÁSICA |
TECNICAS DE COMODIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE |
INDICADORES DE SALUD |
ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO. |
INDUCCIÓN A LA INSTITUCIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES /TÉCNICAS DE ESTUDIO |
DORIS PATRICA BENITEZ ALVAREZ | ENFERMERA PROFESIONAL, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD |
ELIANETH TATIS SIERRA | ENFERMERA PROFESIONAL, ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
ERIKA SOFIA PINEDO ARRIETA | ENFERMERA PROFESIONAL |
IBANIS DEL ROSARIO CUELLO CAMPO | ENFERMERA PROFESIONAL, MAGISTER EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES |
KEINNY JISSELLE FORTICH VIZCAINO | ENFERMERA PROFESIONAL, MAESTRANTE EN SALUD PUBLICA |
LUZ BEATRIZ NARVAEZ MORALES | ENFERMERA PROFESIONAL, ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA |
NORMA KARINA MUÑOZ PALACIO | ENFERMERA PROFESIONAL, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD |
SANDRA ISABEL PIMIENTA GOMEZ | ENFERMERA PROFESIONAL, ESPECIALISTA EN PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD |
SASTIA LOZANO RODELO | ENFERMERA PROFESIONAL, MAGISTER EN ENFERMERIA |